Nuevas formas de hacer derecho aportando soporte legal a las nuevas ideas.
Nuevas formas de hacer derecho aportando soporte legal a las nuevas ideas.
Los negocios, las relaciones humanas y los retos profesionales han cambiado.
Nuevos modelos de negocio en rápida transformación se anticipan a la regulación. El acceso a asesoramiento especializado y personalizado se impone como un peldaño más para alcanzar el éxito.
Los negocios, las relaciones humanas y los retos profesionales han cambiado. Nuevos modelos de negocio en rápida transformación se anticipan a la regulación. El acceso a asesoramiento especializado y personalizado se impone como un peldaño más para alcanzar el éxito.
Nuestros clientes se impulsan con sus ideas, navegan entornos complejos e inciertos y transforman el mundo.
Nuevas formas de hacer derecho aportando soporte legal a las nuevas ideas.
Nuevas formas de hacer derecho aportando soporte legal a las nuevas ideas.
Los negocios, las relaciones humanas y los retos profesionales han cambiado.
Nuevos modelos de negocio en rápida transformación se anticipan a la regulación. El acceso a asesoramiento especializado y personalizado se impone como un peldaño más para alcanzar el éxito.
Los negocios, las relaciones humanas y los retos profesionales han cambiado. Nuevos modelos de negocio en rápida transformación se anticipan a la regulación. El acceso a asesoramiento especializado y personalizado se impone como un peldaño más para alcanzar el éxito.
Sedes en Galicia y Madrid
Nuestro despacho está preparado para un mundo en transición: Cambios tecnológicos, nuevos modelos de consumo, innovación, comunicación, regulación…
Sede principal en Madrid
Estamos especializados en nuevas tecnologías, derecho tecnológico, publicidad, propiedad industrial, propiedad intelectual, competencia desleal y derecho de los consumidores.
Sedes en Galicia y Madrid
Nuestros clientes se
impulsan con sus ideas,
navegan entornos
complejos e inciertos y
transforman el mundo.
Beatriz Patiño. Socio Director
Como consecuencia de la trasposición de la Directiva 2013/11/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2013
El 28 de mayo de 2022 entró en vigor en España, mediante la modificación de la Ley de Competencia Desleal y la Ley de Consumidores y Usuarios
En el año 2.010 los usuarios de Internet alcanzaron el desorbitado número de 1.900 millones de internautas. Evidentemente, es una cifra considerable
Como guinda que colma el pastel, esta última parte la dedicaremos a analizar el concepto del ya “e-paciente”, y digo ya, porque no cabe duda que ya está aquí
El 26 de febrero de 2018, la Sala Tercera del Tribunal Supremo dictó la Sentencia nº 20/2018, con el voto particular del Magistrado Excmo. Sr. D. Eduardo Calvo Rojas.
Estamos especializados en
nuevas tecnologías, derecho
tecnológico, publicidad,
propiedad industrial, propiedad
intelectual, competencia desleal
y derecho de los consumidores.
— Sede principal en Madrid
Nuestro despacho está preparado
para un mundo en transición:
Cambios tecnológicos, nuevos
modelos de consumo,
innovación, comunicación,
regulación…
— Beatriz Patiño. Socio Director
Nuestro despacho está
preparado para un
mundo en transición:
Cambios tecnológicos,
nuevos modelos de
consumo, innovación,
comunicación,
regulación…
— Beatriz Patiño. Socio Director
Derecho para un Mundo Nuevo.
Nuestra Visión
Vivimos en un mundo donde la tecnología, la economía global y los cambios culturales generan formas nuevas de interacción y conflicto. Esta transformación no solo crea sectores emergentes; redefine formas de vida y negocio, desde lo más cotidiano hasta lo más disruptivo.
Nuestro despacho propone un derecho que comprende y actúa dentro de esta complejidad. Su práctica legal integra las fuentes de la transformación — digitalización, ética de la innovación, nuevos mercados— para ofrecer servicios útiles,
Vivimos en un mundo donde la tecnología, la economía global y los cambios culturales generan formas nuevas de interacción y conflicto. Esta transformación no solo crea sectores emergentes; redefine formas de vida y negocio, desde lo más cotidiano hasta lo más disruptivo.
Nuestro despacho propone un derecho que comprende y actúa dentro de esta complejidad. Su práctica legal integra las fuentes de la transformación — digitalización, ética de la innovación, nuevos mercados— para ofrecer servicios útiles, conscientes, estratégicos y humanos. No se trata solo de resolver problemas, el derecho debe acompañar el cambio, generar seguridad jurídica y garantizar una evolución positiva.
¿Por qué esto es importante?
Porque defenderse no es suficiente: el derecho es una disciplina que permite la transformación del mundo garantizando equilibrio, justicia e igualdad.
conscientes, estratégicos y humanos. No se trata solo de resolver problemas, el derecho debe acompañar el cambio, generar seguridad jurídica y garantizar una evolución positiva.
¿Por qué esto es importante?
Porque defenderse no es suficiente: el derecho es una disciplina que permite la transformación del mundo garantizando equilibrio, justicia e igualdad.
Derecho para un Mundo Nuevo.
Nuestra Visión
Vivimos en un mundo donde la tecnología, la economía global y los cambios culturales generan formas nuevas de interacción y conflicto. Esta transformación no solo crea sectores emergentes; redefine formas de vida y negocio, desde lo más cotidiano hasta lo más disruptivo.
Nuestro despacho propone un derecho que comprende y actúa dentro de esta complejidad. Su práctica legal integra las fuentes de la transformación — digitalización, ética de la innovación, nuevos mercados— para ofrecer servicios útiles, conscientes, estratégicos y humanos.
Vivimos en un mundo donde la tecnología, la economía global y los cambios culturales generan formas nuevas de interacción y conflicto. Esta transformación no solo crea sectores emergentes; redefine formas de vida y negocio, desde lo más cotidiano hasta lo más disruptivo.
Nuestro despacho propone un derecho que comprende y actúa dentro de esta complejidad. Su práctica legal integra las fuentes de la transformación — digitalización, ética de la innovación, nuevos mercados— para ofrecer servicios útiles, conscientes, estratégicos y humanos. No se trata solo de resolver problemas, el derecho debe acompañar el cambio, generar seguridad jurídica y garantizar una evolución positiva.
¿Por qué esto es importante?
Porque defenderse no es suficiente: el derecho es una disciplina que permite la transformación del mundo garantizando equilibrio, justicia e igualdad.
No se trata solo de resolver problemas, el derecho debe acompañar el cambio, generar seguridad jurídica y garantizar una evolución positiva.
¿Por qué esto es importante?
Porque defenderse no es suficiente: el derecho es una disciplina que permite la transformación del mundo garantizando equilibrio, justicia e igualdad.

Por sexto año consecutivo, Beatriz Patiño ha sido destacada como una de las mejores abogadas expertas en Derecho Publicitario y Competencia Desleal en la mejor guía internacional de profesionales del Derecho.

Por sexto año
consecutivo, Beatriz
Patiño ha sido destacada
como una de las mejores
abogadas expertas en
Derecho Publicitario y
Competencia Desleal en la
mejor guía internacional
de profesionales del
Derecho.
— Calle Ferraz 2
La resolución extrajudicial sobre la publicidad de medicamentos
En 2014, una encuesta del Instituto Nacional de Estadística sobre el uso de tecnologías en los hogares españoles reveló datos interesantes sobre cómo nos conectamos e interactuamos en la red: El 74,4 % de los hogares ya tenía conexión a Internet, ¡casi cinco puntos más que en 2013! Por primera vez en España, había más
usuarios de Internet (76,2 %) que de ordenadores (73,3 %). El teléfono móvil era el dispositivo favorito para navegar, con un 77,1 % de internautas conectándose a través de él. Más de la mitad de la población (51,1 %) participaba en redes sociales.
El uso de Internet no se limita a los adultos. Entre los niños de 10 a 15 años, el 93,8 % usaba ordenadores y el 92 % navegaba en la web. En cuanto a redes sociales, el 67,1 % de los usuarios recientes (aquellos que han estado conectados en los últimos tres meses) eran participantes activos. Los más activos: estudiantes (92 %) y jóvenes de 16 a 24 años (91,3 %). Además, las mujeres (68,9 %) se mostraban un poco más involucradas en redes que los hombres (65,3 %).
La búsqueda de información sigue siendo la actividad estrella en Internet.
Redes sociales, laboratorios farmacéuticos y reputación on line
En 2014, una encuesta del Instituto Nacional de Estadística sobre el uso de tecnologías en los hogares españoles reveló datos interesantes sobre cómo nos conectamos e interactuamos en la red: El 74,4 % de los hogares ya tenía conexión a Internet, ¡casi cinco puntos más que en 2013! Por primera vez en España, había más usuarios de Internet (76,2 %) que de ordenadores (73,3 %). El teléfono móvil era el dispositivo favorito para navegar, con un 77,1 % de internautas conectándose a través de él. Más de la mitad de la población (51,1 %) participaba en redes sociales.