ACTOS DE COMPARACIÓN E IMITACIÓN COMO PRÁCTICA ENGAÑOSA - Beatriz Patiño Alves Abogado Derecho digital, derecho tecnológico, derecho de las nuevas tecnologías, Derecho de la industrial, competencia desleal y derecho de la publicidad Madrid y A Coruña
17159
post-template-default,single,single-post,postid-17159,single-format-standard,bridge-core-2.7.0,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-25.5,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.6.0,vc_responsive

ACTOS DE COMPARACIÓN E IMITACIÓN COMO PRÁCTICA ENGAÑOSA

ACTOS DE COMPARACIÓN E IMITACIÓN COMO PRÁCTICA ENGAÑOSA

Con la aprobación de la Directiva 2005/29/CE, sobre prácticas comerciales desleales (en adelante, DPCD), el legislador comunitario establece una regulación sobre los actos de competencia desleal de las empresas que afectan a los intereses económicos de los consumidores. De este modo, el Derecho contra la competencia desleal sufrirá una
fragmentación desconocida hasta el momento, consistente en un derecho contra la competencia desleal en el que –por un lado- las partes sean dos empresarios; y, por otro lado, en el que una parte sea un empresario y la otra un consumidor.

Para ver el artículo completo pulse aquípdf17